Consejos para regular la presión arterial

presión arterial

Una presión arterial excesivamente alta o baja es poco recomendable; en el primer caso, porque se multiplican las posibilidades de enfermedades cardiovasculares y, en el segundo, porque es probable que padezcas desvanecimientos o episodios paralizantes. Por ello, mantenerla en valores equilibrados es ineludible para tener una buena salud.

Pautas para regular y mantener la tensión arterial

Existen condicionantes relacionados con la constitución física que pueden determinar una presión arterial alta o baja. Y, en estos casos, puede ser necesario tomar medicación de forma permanente y consultar a un doctor. Ahora bien, sí hay numerosas acciones que pueden ayudar a mantener la presión en niveles regulados. Son estas:

1. Cuida la alimentación

Una dieta equilibrada y baja en sal es conveniente para que la presión no se dispare. Para ello, recomendamos huir de las grasas trans, de las carnes procesadas y de las chacinas, en general. Una dieta rica en vitaminas, minerales, proteínas de calidad, con la cantidad justa de hidratos y baja en grasas es lo ideal. Eso sí, hay que tener presente que, según tu problemática, hay alimentos a los que puedes ser más o menos tolerante.

2. Haz ejercicio para regular tu presión arterial

El ejercicio, siempre que sea aeróbico, es ideal para que tu presión esté en buenos niveles. Para ello, te aconsejamos que optes por paseos largos al aire libre a un buen ritmo. De esta manera, podrás regular tu tensión.

3. Evita situaciones muy estresantes

Sí, somos conscientes de que esto, en ocasiones, es inevitable. Pero, como norma general, intenta evitar situaciones muy estresantes y, si no te queda más remedio que exponerte a ellas, busca, después, ámbitos en los que puedas relajarte. La presión arterial, por mecanismo de supervivencia, sube cuando se percibe un peligro.

4. Ten tiempo para ti

Debes tener tiempo para ti y espacios seguros en los que te sientas bien. A veces, la tensión del día a día es la gran enemiga del bienestar, en el sentido más amplio. Si tienes aficiones, dedícales un tiempo; si te apetece ver series, hazlo. Al fin y al cabo, la idea es que te quieras y tengas un tiempo libre cada día para liberar tensiones.

5. Cero drogas y alcohol

Los estimulantes no médicos son enemigos de la salud, en líneas generales. Todo lo que tenga que ver con las drogas y el alcohol es negativo para tu presión. Por lo tanto, deberías abstenerte de tomar este tipo de estimulantes o sedantes, porque son disruptivos.

6. Duerme bien

El descanso es imprescindible para mantener tu presión en niveles normales. Si duermes poco, la presión arterial tenderá a aumentar, sobre todo si esto sucede de forma continuada. Por varios motivos, pero también por este, debes descansar lo que te corresponda cada día, más en invierno.

7. Relájate y medita

La relajación y meditación es una buena opción si lo que deseas es que, poco a poco, te baje la tensión. En este sentido, la visualización de geometrías sagradas ayuda a equilibrarte y a contactar con tu centro. Eso sí, debes dedicarle un tiempo cada día.

¡Apuesta por tu bienestar!

La presión arterial se puede mantener en buenos niveles si sigues estas pautas. ¿Necesitas reconectar con tu ser para sentirte en equilibro? En Emocodificación te ayudo a sanar viejas heridas. ¡Contáctame!