
La idea de soltar para sanar es recurrente porque los patrones de relación tóxica son más habituales de lo que parece. En este artículo, te indico por qué hay que hacerlo y te señalo algunas técnicas.
¿Por qué hay que soltar para sanar?
Conviene señalar que, a la hora de soltar para sanar, siempre hay un coste de oportunidad, no te voy a engañar. Pero, al final, eso va a compensar, de largo, los posibles problemas que se generan. Aquí te indico los tres beneficios principales de soltar vínculos tóxicos o que han perdido el sentido:
1. No pierdes el tiempo
¿Te has preguntado alguna vez cuánto tiempo de tu vida has perdido en sostener relaciones tóxicas y complicadas? Cuesta, ¿verdad? Pues esta es una cuestión importante, habida cuenta que puedes mantener congelada una situación insatisfactoria por eludir el conflicto. Soltar estas situaciones, sobre todo si las has cargado desde hace mucho, te ayudará a ahorrar tiempo. Al final, la procrastinación es un punto letal porque tiene difícil solución, el tiempo perdido, perdido está.
2. Ganas en paz emocional
La paz emocional es otro de los puntos que no se deben obviar porque es muy importante para poder constuir. Pensemos, por ejemplo, en que esa situación te ha traído zozobra varias veces, porque, si no, no tendrías problemas con esos vínculos. Pues bien, cuando dejas soltar dejas atrás esos problemas emocionales. A veces, es mejor la soledad saludable que una compañía tóxica.
3. Tienes la posibilidad de nuevos comienzos
Los nuevos comienzos necesitan energía. Y no nos vamos a engañar: el fin de vínculos o situaciones tóxicas, desde relaciones de pareja a amistades, pasando por otro tipo de vínculos laborales o familiares. La realidad es que, para que entren cosas nuevas en la vida, conviene cerrar viejas etapas.
Cómo hay que soltar para sanar
Soltar para la sanación es un arte que dependerá de cada persona. De todas maneras, sí que te podemos dar algunos tips para lograrlo:
- Espacia el contacto: hay relaciones tóxicas que, simplemente, se pueden terminar por inanición. Si tú ves a una persona de vez en cuando y el contacto no te resulta satisfactorio, puedes ir espaciándolo paulatinamente cada vez más. Llegará un punto en que ya no os veréis y la relación finalizará.
- Contacto cero: cuando hablamos de una relación tóxica, sobre todo de pareja, el contacto cero suele ser la mejor opción. Eso sí, tiene que ser una decisión responsable y consciente, y se tiene que seguir. Esto te dará paz a medio y largo plazo porque pondrás un punto y final definitivo.
- Liberarte: la decisión tiene que ser plena y consciente, sin reservas. Y para que liberes hacia afuera, tienes que liberarte hacia adentro, así será mucho más fácil. En definitiva, la idea es liberarse de la culpa.
Dale una vuelta a tus patrones de conducta
Soltar para sanar es, en definitiva, una manera de caminar hacia adelante. ¿Te cuesta hacerlo? En Emocodificación te puedo ayudar para que crees nuevos vínculos. ¡Llámame para saber más!