Aprender de los demás para mejorar

aprender de los demás

La idea de aprender de los demás a veces se desdeña en aras de una autosuficiencia, real o impostada. Pero, ¿por qué es bueno aprender de otros? En este artículo te lo explicamos con detalle.

¿Por qué aprender de los demás?

El ser humano es un ser social, y eso implica interactuar y relacionarse con los demás. Si partimos de esa base, entendemos que las relaciones sociales son parte de nuestra naturaleza.

Aprendemos desde que nacemos, cuando nuestros progenitores o cuidadores nos ayudan a ello. Por lo tanto, de una u otra manera, siempre hemos tenido que aprender de terceros alguna vez en nuestra vida.

Lo que sucede, una vez cumplida cierta edad, es que vemos el aprender de los demás como un impedimento. El ideal de autosuficiencia se impone porque se considera sinónimo de empoderamiento. Y, si bien puede funcionar en algunos casos, en otros falla estrepitosamente.

En consecuencia, no podemos renunciar a la posibilidad de aprender de terceros. No es un síntoma de debilidad: al contrario, sirve para crecer y mejorar.

Cómo aprender de los demás a nuestro favor

Existen algunas estrategias para aprender de los demás a nuestro favor e integrarlo. Toma nota, que esto te interesará:

1. Rodéate de personas inteligentes

Lo primero que te recomendamos es que socialices y que te rodees de personas inteligentes. Siempre que puedas, muestra curiosidad por lo que te puedan enseñar, porque eso será bueno para ti.

2. No seas soberbi@

La actitud es fundamental para aprender de los demás, y la soberbia es enemiga de eso. No se trata, ojo, de carecer de autoestima ni de no valorarnos. Pero los puntos ciegos pueden impedirnos aprender y esta situación genera ensimismamiento.

3. Recuerda que de todos se puede aprender

Es bueno rodearse de gente inteligente, pero de todas las personas puedes aprender algo. Esto obliga a tener una actitud de apertura y estar atento. Incluso en pequeños detalles, hay cuestiones que puedes incorporar en tu vida.

4. No tomes las críticas como algo personal

El aprendizaje implica equivocarse y, a veces, recibir críticas; si estas son constructivas, te pueden interesar mucho para aprender. Por lo tanto, es sumamente importante desapegarse y no tomarlas como algo personal, siempre y cuando la intencionalidad de quien hace la crítica no lo sea. Si no lo es, no dejes que el rencor nuble la posibilidad de entender.

5. Aprende de los demás en sus errores

Los demás, cuando se equivocan, también nos pueden enseñar a nosotros… a no cometer el mismo error. Observar las decisiones que se toman y las equivocaciones nos ayudan a mejorar en el día a día. Y las personas que se cometen errores son, para nosotros, maestros.

6. Pide ayuda si puedes

Solicitar ayuda si puedes y lo necesitas es algo inteligente, en todos los sentidos. A veces, hay tendencia al individualismo, pero cooperar nos hace a todos más fuertes. Por lo tanto, no pienses que eso es malo, siempre que sepas a quién pedir ayuda.

Socializa y disfruta del contacto con los demás

Aprender de los demás pasa por relacionarse y observar, siempre de forma asertiva. ¿Te cuesta relacionarte o socializar con los demás? Quizás sea el momento de cambiar estos problemas y ganar en confianza. Con Emocodificación te puedo ayudar. ¡Llámame para saber más!