Cómo lidiar con el fracaso

fracaso

En una sociedad tan competitiva como la actual, el fracaso es la contraparte de lo que entendemos por éxito. ¿Qué implica? Aquí te damos más detalles y te indicamos cómo lidiar con él.

¿Qué entendemos por fracaso?

Lo primero que hay que señalar es que la idea de fracaso es relativa y que estará, siempre, relacionada con las expectativas previas que hayamos puesto. Por ejemplo, sacar un aprobado en un examen del que se esperaba un notable entraría en esa categoría.

Ahora bien, tampoco vamos a negar que existen fracasos de mayor y menor envergadura. Cuando ponemos en juego algo importante en nuestras vidas, es lógico que podamos sentir decepción y que eso afecte a nuestra autoestima si no ha salido como queríamos.

Sin embargo, la vida sigue y, si algo nos caracteriza a los seres humanos, es nuestra capacidad de resiliencia. Aquí te proponemos algunas estrategias para lidiar con el fracaso.

Estrategias para lidiar con fracaso

Cuando fracasas, establecer un plan para gestionar correctamente estas situaciones es esencial. Te proponemos las siguientes etapas:

1. Tómate tu tiempo

Antes de nada, tienes que tomarte un tiempo para hacer tu duelo. Pasa con las relaciones, pero también con otros objetivos. Dependiendo del caso, este periodo será mayor o menor, pero para tener claridad, se necesita perspectiva. No lo tomes como un tiempo perdido, porque, si lo necesitas, no lo es.

2. Evalúa (sinceramente) el motivo del fracaso

Una vez que estés en calma, evalúa la razón que ha llevado a no conseguir tus objetivos. A veces es una, otras veces son varias. La idea, en cualquier caso, es que esta evaluación sea sincera porque solo conociendo el problema se pueden proponer soluciones.

3. Plantéate alternativas

Llegados a este punto, hay que plantearse alternativas. Es posible, por ejemplo, que tengas que cambiar algunos hábitos para lograr un objetivo. O, simplemente, que no sea posible plantearse el mismo camino porque no es posible. De esta fase sí hay que salir con una idea clara de lo que se quiere conseguir.

4. No te compares con otras personas

Uno de los errores habituales es el de compararse con otras personas, tomándolas como modelo. La emulación puede ser buena en algunos casos, pero no cuando ya has tenido un traspiés. Cuando sucede esto, valora lo que tú puedes hacer sin pensar en otros.

5. Aprende de tus fallos

Aprender de tus fallos es otra de las cuestiones que te pueden ayudar, y mucho. No se trata de autoflagelarse, pero sí de saber qué no repetir. Y, sobre todo, ser consciente de lo alto que puede ser el coste de esos fallos para tus objetivos.

6. Intenta otro objetivo (o repite desde la experiencia)

Finalmente, ya toca enfrentarse a un nuevo objetivo, desde la consciencia y la seguridad personal. Quizás tienes que intentar otro objetivo o repetir el intento, porque ya sabes lo que necesitas para alcanzarlo. Sea como fuere, si lo haces desde aquí, será menos probable que tengas problemas.

La resiliencia como puerta a la felicidad

El fracaso se puede superar gracias a la resiliencia, que es una puerta a tu felicidad. En Emocodificacion te ayudo a deshacer bloqueos que generan falta de confianza. ¡Contáctame y te explico cómo darle la vuelta!